Ley Karin: ¿Cuándo una denuncia debe ser investigada?

La Ley Karin establece un marco claro y obligatorio para abordar denuncias de acoso sexual, acoso laboral o violencia en el trabajo. Este marco resalta la importancia de investigar todas las denuncias recibidas, sin que las empresas realicen un juicio de admisibilidad previa. Esta disposición asegura que ninguna denuncia sea desestimada sin una investigación formal, garantizando la protección de los derechos de las víctimas y promoviendo la transparencia en el proceso. 

El reglamento del Ministerio del Trabajo especifica que todas las denuncias deben ser investigadas. Las empresas no están autorizadas para descartar denuncias basándose en análisis preliminares. Esto implica que, al momento de recibir una denuncia, se debe activar el procedimiento formal de investigación, independientemente de la aparente gravedad o verosimilitud inicial del caso. 

Uno de los pilares para garantizar la correcta aplicación de esta norma es la capacitación de los trabajadores. La Ley Karin exige que las organizaciones instruyan a sus equipos sobre: 

  • Qué conductas constituyen acoso o violencia laboral según la normativa. 
  • Cómo reconocer comportamientos que deben ser denunciados. 
  • Los procedimientos adecuados para interponer denuncias. 

Esta formación permite que las denuncias sean presentadas con mayor precisión, evitando confusiones sobre qué constituye un caso investigable bajo los términos legales. 

 

Fuente: https://www.portalpar.cl/ley-karin-cuando-una-denuncia-debe-ser-investigada/